Joaquim Bonacho, director de Contrato de Instrumentación y Automatización de Mota Engil-ATIV, participó en el seminario «Ética y Privacidad en Procesos de Automatización», donde se discutieron los principios y prácticas que aseguran que las tecnologías de automatización se utilicen de manera justa, responsable y segura, protegiendo la confidencialidad y la integridad tanto de los datos sensibles relacionados con el proceso en sí como de los datos personales.
La invitación vino de Ricardo Bonacho, profesor responsable de la UC de Transformación Digital y Recursos Humanos del Máster en Gestión de Recursos Humanos de la Universidad Europea, abordando una cuestión recurrente en la implementación de nuevas tecnologías en los procesos de transformación digital en las organizaciones.


Durante dos horas, Joaquim Bonacho destacó el impacto social y en el empleo, la toma de decisiones autónoma, sesgo y equidad, privacidad y vigilancia, sostenibilidad y desarrollo inclusivo.
«En estos temas, siempre abordé algunos casos y ejemplos relacionados con nuestra actividad, enfatizando la sostenibilidad y cómo la automatización tiene el potencial de impactar positiva o negativamente la sostenibilidad ambiental y cómo en ATIV existe esta preocupación.»
Joaquim Bonacho subrayó además que «las decisiones sobre cómo y dónde implementar tecnologías automatizadas tienen implicaciones éticas relacionadas con la gestión de recursos, los impactos ambientales y los compromisos con las generaciones futuras.»
Sin duda, un tema pertinente y actual que fue objeto de un intercambio enriquecedor por ambas partes.